
¿Qué son las transacciones electrónicas y por qué son seguras?
Las transacciones electrónicas, como comprar en línea, firmar contratos digitales o realizar trámites administrativos, implican la transferencia de información, dinero o bienes a través de medios electrónicos. Con el auge de la digitalización, se han vuelto omnipresentes; sin embargo, la cuestión de la seguridad sigue siendo una preocupación frecuente. ¿Cómo podemos estar seguros de que estas transacciones son seguras y confiables? Este artículo, veremos la respuesta.
¿Qué son las transacciones electrónicas?
Las transacciones electrónicas son intercambios de información, productos o servicios realizados a través de medios digitales. Es decir, cualquier operación en la que participan dos o más partes y que se lleva a cabo mediante dispositivos electrónicos, como ordenadores, smartphones o tablets.
Estos intercambios pueden ser financieros, como una compra en línea, o administrativos, como la firma de un contrato digital. Aunque solemos asociar las transacciones electrónicas con el comercio electrónico, abarcan también procesos legales, bancarios, fiscales y de contratación.
Tipos de transacciones electrónicas
Existen varios tipos de transacciones electrónicas, según el contexto en el que se utilicen. Son las siguientes:
– Comercio electrónico. Es uno de los tipos más comunes de transacciones electrónicas. Incluye la compra y venta de productos o servicios a través de Internet. Dos ejemplos claros son plataformas como Amazon o eBay.
– Servicios bancarios electrónicos. Aquí entran en juego las transferencias de dinero entre cuentas, el pago de facturas o la inversión en acciones mediante plataformas bancarias en línea.
– Firma electrónica y contratación digital. Este tipo de transacciones está relacionado con la formalización de acuerdos y contratos a través de medios electrónicos. Por ejemplo, los contratos laborales firmados de manera digital.
– Intercambio de datos electrónicos. Este tipo de transacción se refiere al intercambio de datos entre diferentes entidades, ya sean empresas, instituciones o personas. Por ejemplo, el envío de documentos fiscales a través de plataformas del gobierno.
Seguridad en las transacciones electrónicas
La seguridad es, sin duda, una de las mayores preocupaciones cuando se habla de transacciones electrónicas. Existen varios mecanismos y tecnologías que se utilizan para garantizar que las transacciones electrónicas sean seguras. Algunos de los principales factores son los siguientes, pero para poder garantizarlos, hay que elegir intermediarios que garanticen el cumplimiento, como en PortaSigma.
Autenticación
La autenticación es el proceso mediante el cual se verifica la identidad de las partes involucradas en la transacción. Para realizarla, se pueden usar diferentes medios, como contraseñas, datos biométricos o certificados digitales. Mediante este paso, se asegura que la persona o entidad que está realizando la transacción es quien dice ser.
Cifrado
El cifrado convierte la información en un código que solo puede ser descifrado por las partes autorizadas. Con esta técnica nos aseguramos de que los datos transmitidos durante una transacción no puedan ser interceptados ni manipulados por terceros. En términos de transacciones electrónicas, el cifrado es esencial para proteger información sensible, y se usa para datos personales o para números de tarjeta de crédito.
Certificados digitales
Los certificados digitales funcionan como un carné de identidad digital, pero que se usa en el entorno digital. Garantizan que las partes involucradas en una transacción son legítimas y que los documentos electrónicos, como contratos o facturas, no han sido alterados. Los certificados digitales se emiten mediante Autoridades de Certificación (CA) que verifican la identidad de las partes.
Protocolos de seguridad
Existen varios protocolos que han sido diseñados de manera específica para garantizar la seguridad de las transacciones electrónicas. Algunos de los más conocidos incluyen SSL/TLS, que se usa en la navegación web segura, y el protocolo 3D Secure, que añade una capa extra de seguridad en los pagos con tarjeta.
Firma electrónica
La firma electrónica permite a las personas firmar documentos de manera digital con la misma validez legal que una firma manuscrita. Además, las firmas electrónicas avanzadas o cualificadas proporcionan una mayor seguridad, ya que están respaldadas por certificados digitales que garantizan la identidad del firmante y la integridad del documento firmado.
Amenazas y vulnerabilidades comunes
Aunque las transacciones electrónicas cuentan con numerosas capas de seguridad, también existen amenazas que pueden poner en riesgo su integridad. A continuación vamos a ver algunas de las más frecuentes:
Phishing
El phishing es una técnica de fraude en la que los atacantes intentan engañar a las personas para que revelen información confidencial, haciéndose pasar por una entidad confiable. Por ejemplo, contraseñas o números de tarjetas de crédito Para llevarlo a cabo, se suelen enviar correos electrónicos y SMS fraudulentos y se usan páginas web falsas. Ambos tratan de imitar los originales.
Malware
Los programas maliciosos, o malware, pueden infectar dispositivos y robar información personal o financiera durante una transacción electrónica. Para prevenir este tipo de amenazas en las transacciones electrónicas, es conveniente contar con un software de seguridad actualizado y tomar precauciones a la hora de descargar archivos o hacer clic en enlaces desconocidos.
Intercepción de datos
A pesar del cifrado, en casos excepcionales puede darse el caso de que los atacantes consigan interceptar la información transmitida entre las partes de una transacción. Para conseguirlo, se suelen usar redes Wi-Fi públicas o no seguras. Si queremos minimizar este riesgo, es recomendable que las transacciones electrónicas solo se realicen a través de redes seguras y confiables.
Ventajas de las transacciones electrónicas
Eficiencia y rapidez
Una de las principales ventajas de las transacciones electrónicas es la velocidad. En lugar de tardar días o semanas para gestionar documentos, pagos o contratos, ahora solo se necesitan minutos u horas. Esta inmediatez beneficia tanto a las empresas como a los consumidores, ya que permite ahorrar tiempo y reducir costes asociados a la logística o el papel.
Trazabilidad y transparencia
Otra ventaja de las transacciones electrónicas es la trazabilidad. Todo lo que ocurre durante una transacción queda registrado para facilitar su seguimiento y auditoría. Además, la transparencia de estos procesos electrónicos proporciona una mayor confianza a las partes involucradas, dado que pueden verificar en cualquier momento el estado de una transacción.
Accesibilidad
El hecho de que las transacciones electrónicas puedan realizarse desde cualquier lugar y en cualquier momento también es una gran ventaja. Ahora, ya no es necesario estar presente físicamente para completar una transacción. Por tanto, se puede operar a nivel global sin barreras geográficas.
Las transacciones electrónicas son una herramienta clave en la actualidad. Pero de cara a garantizar la seguridad, hay que usar tecnologías avanzadas, como el cifrado, la autenticación y los certificados digitales, que hacen posible que los usuarios confíen en este tipo de operaciones. En PortaSigma, utilizamos todas estas medidas para realizar los servicios de firma electrónica, que pueden usarse en distintos sectores. Si quieres más información, consulta nuestra web.