
Guía completa del DNI 4.0: funciones, ventajas y cómo activarlo
El DNI 4.0 representa la última evolución del Documento Nacional de Identidad en España, integrando tecnología avanzada, mayor seguridad y nuevas funcionalidades digitales. Esta nueva versión no solo busca agilizar trámites, sino también reforzar la identidad electrónica de los ciudadanos en un entorno cada vez más digital. En esta guía, te explicamos qué es el DNI 4.0, qué lo hace diferente y por qué puede ser clave en tu día a día.
¿Qué es el DNI 4.0 y en qué se diferencia del anterior?
Como comentábamos, el DNI 4.0 es la nueva versión del documento de identidad emitido por el Ministerio del Interior, en vigor desde 2021. Se trata de un documento físico con un chip más potente, preparado para la identidad digital y con estándares europeos de seguridad. Forma parte del proyecto europeo de identidad digital y está diseñado para facilitar la identificación tanto presencial como telemática del ciudadano.
Principales diferencias respecto al DNI anterior
- Nuevo diseño físico y formato europeo: El DNI 4.0 tiene un tamaño similar al de una tarjeta de crédito y cumple con el formato ID-1, según los estándares de la Unión Europea. Su diseño incorpora iconografía multilingüe, mejor legibilidad y mayor resistencia.
- Chip de nueva generación con más capacidad: El nuevo chip es más seguro y rápido. Permite almacenar certificados digitales y datos biométricos con mayor capacidad de encriptación, facilitando trámites electrónicos sin depender de lectores externos obsoletos.
- Compatibilidad con móviles y NFC: Gracias a su tecnología NFC, el DNI 4.0 puede leerse desde dispositivos móviles compatibles. Esto permite acceder a sedes electrónicas o firmar digitalmente documentos sin necesidad de lectores físicos tradicionales.
- Código CAN visible y más accesible: El nuevo modelo incluye un código de acceso (CAN) impreso, que facilita el desbloqueo del chip al usarlo desde apps o plataformas oficiales.
- Mayor seguridad frente a suplantaciones: El DNI 4.0 incorpora nuevas medidas antifraude, como hologramas dinámicos, elementos táctiles y sistemas de verificación biométrica más robustos.
Principales funciones del DNI 4.0
Identificación presencial y digital segura
El DNI 4.0 permite identificarte de forma presencial (como cualquier DNI) pero también en el entorno digital. Puedes acceder a la mayoría de sedes electrónicas, presentar trámites online o realizar gestiones seguras desde el móvil. Todo ello gracias al chip integrado y a su compatibilidad con certificados digitales.
Firma electrónica de documentos
Con el DNI 4.0 puedes firmar digitalmente contratos, formularios y documentos oficiales, con total validez legal. Esta función agiliza procesos tanto personales como profesionales, sin necesidad de desplazamientos o impresión de papeles.
Acceso a servicios públicos y privados
El nuevo documento permite iniciar sesión de forma segura en plataformas como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o la DGT. También es útil en sectores privados como banca online, universidades o aseguradoras, que ya aceptan esta forma de verificación.
Lectura mediante smartphones
Gracias al sistema NFC, ya es posible leer el chip del DNI 4.0 desde el móvil usando apps oficiales como DNIeRemote o Lector de DNIe. Esto facilita realizar trámites estés donde estés, sin necesidad de hardware adicional.
Ventajas del nuevo DNI 4.0
Más cómodo, moderno y preparado para el futuro
Este nuevo formato europeo no solo es más compacto y resistente, sino que también reduce la dependencia de dispositivos físicos para gestiones electrónicas. Su tecnología NFC lo convierte en una herramienta ágil y actual.
Mayor protección de tus datos personales
El chip avanzado incorpora sistemas de cifrado que refuerzan la privacidad y dificultan cualquier intento de clonación o suplantación de identidad. Además, puedes controlar los accesos mediante el código CAN y herramientas de verificación.
Agiliza los trámites y evita desplazamientos
Con el DNI 4.0 puedes firmar documentos o realizar gestiones desde casa, sin tener que acudir presencialmente a oficinas. Esto supone un ahorro de tiempo y una mejora sustancial en la eficiencia administrativa.
Integración con la identidad digital europea
Forma parte del proyecto de identidad digital común de la UE, lo que permitirá en un futuro próximo usar tu DNI español para identificarte digitalmente en otros países europeos y realizar trámites transfronterizos de forma sencilla.
Cómo activar el DNI 4.0 paso a paso
Para poder usar todas las funcionalidades del DNI 4.0, es necesario activarlo tras su expedición o renovación. Este proceso habilita el chip, los certificados digitales y la firma electrónica asociada. Aquí te explicamos cómo hacerlo, paso a paso:
- Acude a una comisaría con equipo de expedición del DNI: Debes ir presencialmente a una comisaría que cuente con puesto de actualización de DNI. No es necesario pedir cita previa para este trámite, aunque se recomienda verificar horarios.
- Introduce tu DNI en la máquina de autoactualización: Estas máquinas suelen estar situadas junto a los mostradores de expedición. Inserta tu DNI 4.0 en la ranura lectora del terminal.
- Introduce el PIN que te entregaron al renovar o expedir el DNI: Este PIN permite autenticarte como titular del documento. Si no lo recuerdas, puedes solicitar uno nuevo en el mismo terminal con tu huella dactilar.
- Activa o renueva tus certificados digitales: El sistema te ofrecerá la opción de activar el chip y los certificados del DNIe. Acepta la operación para completar la activación.
- Verifica que la activación se ha realizado correctamente: Al terminar, el terminal mostrará un mensaje de confirmación. A partir de ahí, podrás usar tu certificado digital en el ordenador o el móvil.
Consejo: Si quieres usar el DNI 4.0 desde el móvil, asegúrate de que tu dispositivo tiene NFC y descarga una app compatible como «Lector de DNIe» o «DNIeRemote».
Usos prácticos del DNI 4.0 en la gestión documental
El DNI 4.0 no es solo un documento físico: es una herramienta digital avanzada que puede ayudarte a gestionar documentos de forma rápida, segura y legal. Algunos de sus principales usos son:
- Firmar digitalmente contratos y documentos oficiales: Ya no necesitas imprimir, escanear ni desplazarte. Con el chip del DNI 4.0 puedes firmar cualquier archivo electrónico (PDF, Word, formularios, etc.) con plena validez legal.

- Acceder a sedes electrónicas y presentar documentación: Puedes autenticarte en plataformas como Hacienda, Seguridad Social o DGT para consultar expedientes, presentar recursos o solicitar prestaciones sin necesidad de usuario y contraseña.
- Validar tu identidad ante terceros: Desde entidades bancarias hasta universidades, cada vez más instituciones permiten usar el DNI 4.0 para verificar tu identidad de forma segura y remota.
- Evitar fraudes en procesos de firma o contratación: El uso del chip y los certificados garantiza la integridad del documento y evita falsificaciones, ofreciendo una capa extra de protección frente a posibles fraudes.
- Mejorar la trazabilidad y control en entornos profesionales: En entornos empresariales o administrativos, el uso del DNI 4.0 facilita un mejor seguimiento de quién firma qué y cuándo, con auditoría digital incorporada.
¿Quieres simplificar el uso del DNI 4.0 en tu empresa?
En Portasigma te ayudamos a integrar la firma digital con DNI 4.0 en tus procesos documentales de forma ágil, segura y legal. Evita errores, automatiza tareas repetitivas y mejora la eficiencia en la gestión gracias a nuestras soluciones de firma digital. Contacta con nosotros y descubre cómo dar el siguiente paso hacia la transformación digital.











