
¿Cómo saber el Pin de tu DNI electrónico? Paso a paso
El número de personas que utilizan el certificado digital va en aumento en nuestro país, y ya ronda el 64%. Una cifra que seguirá aumentando a medida que esta opción se vaya volviendo obligatoria. Sin embargo, estar en posesión de aquel no implica que se conozca todo su funcionamiento. Por eso, hoy queremos que conozcas cómo saber el PIN del DNI electrónico, un dato mucho menos conocido, pero que es imprescindible para trámites como la firma electrónica.
¿Qué es el PIN del DNI electrónico y por qué es tan importante?
En primer lugar, vamos a conocer qué es el PIN del DNI electrónico, ya que existe una alta probabilidad de que ni siquiera hayas oído hablar de él. Esto se debe a que desde las propias administraciones o del gobierno, no se da información a la ciudadanía, ni tampoco los funcionarios que llevan a cabo el procedimiento de la renovación del DNI tradicional por el electrónico ofrecen formación al respecto.
La consecuencia de esta carencia en el procedimiento es que la ciudadanía no está al tanto de todas las facilidades que ofrece saber cuál es el PIN del DNIe. Es más, ni siquiera es conocedora de la existencia de este.
Pero volviendo a la definición, el PIN es un código que permite el acceso a los datos privados del DNIe, y que implica el consentimiento por parte de quien es propietaria de los mismos. Estos datos privados son aquellos que están almacenados en el certificado pero que, por cuestiones de privacidad, no deben ser conocidos. Un ejemplo de estos es la edad.
Estos no son los únicos datos que se almacenan, dado que también encontramos los datos públicos. Estos serían aquellos que son accesibles con la clave pública con la que cuenta el certificado. Es decir, que no se necesita un consentimiento para acceder a ellos. El ejemplo más sencillo es el nombre.
La importancia de este PIN reside en que permite realizar distintas operaciones bajo el nombre de la persona titular, como identificarse con las administraciones públicas o firmar documentos y realizar trámites, que puedes llevar a cabo con facilidad al instalar la solución web de PortaSigma. No conocerlo supone desaprovechar todo su potencial. Al mismo tiempo, que alguien que no sea la titular conozca estos datos supone un riesgo para ella, al poder realizar operaciones en su nombre.
¿Cómo saber el PIN de mi DNI electrónico y cómo cambiarlo?
Si tras leer esto te preguntas cómo sé mi PIN del DNI electrónico, debes hacer memoria y recordar el día en que se obtuvo este documento, porque al hacerlo, se entrega un sobre cerrado en el que se muestra el PIN asignado para dicho documento.
La custodia de esta clave, que forma parte de los Certificados de Identidad Pública, es la responsabilidad de la persona titular. Además, es la única conocedora de la misma, puesto que no se realizan copias en ningún dispositivo, al estar almacenada únicamente en la propia tarjeta. En concreto, en el chip que lleva el DNI electrónico, de manera que se aumente la seguridad.
Si no consigues recordar dónde está este sobre ciego o siquiera la existencia del mismo, sigues teniendo la posibilidad de modificarlo para poder hacer uso de él. Pero si tu cuestión es cómo saber el pin del DNI electrónico, tal y como dijimos, este solo está almacenado en la tarjeta física, así que, por cuestiones de seguridad, no podrás acceder a él desde casa.
Y entonces, ¿Cómo podemos proceder con el cambio por otro que sí conozcamos? Pues toca acudir a las Dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En estas se encuentran los Kioscos PAD, desde los que es posible acceder al contenido del DNI y modificar los datos, como el número del PIN.
Tal y como sucede con los teléfonos móviles, que utilizan el código PUK de seguridad, el DNI electrónico se basa en la biometría. Dado que nuestra huella dactilar está asociada a nuestra identidad y documento físico, solo hay que colocar el dedo en el lugar indicado para ello y seguir las instrucciones que se muestran en la pantalla. Si bien hasta hace un tiempo se podía proceder con el cambio telemáticamente, por seguridad se ha eliminado esta vía.
Consejos para proteger el PIN del DNI electrónico
Ahora que ya sabes cómo saber el PIN del DNI electrónico y cómo cambiarlo para comenzar a utilizarlo en los trámites en los que sea válido, te dejamos una serie de consejos que te serán de gran ayuda para evitar verte en la misma situación. Ten en cuenta que esta clave es un código confidencial, lo que significa que es personal e intransferible, y su conocimiento o uso da acceso a todos los certificados electrónicos que generan la firma electrónica.
No lo almacenes en ningún espacio
Para evitar olvidarnos de los datos relevantes, tendemos a anotarlos, pero esto supone un riesgo innecesario, ya que podemos perder estos objetos y permitir que alguien acceda a ellos. Se aconseja también evitar el uso de claves que sean similares a los datos personales o que sean fácilmente identificables por terceras personas.
Evita compartirlo
Compartir el PIN del DNI electrónico se refiere tanto a personas como a vías para ello. Es decir, que no debemos comunicárselo a ninguna persona, ya sea un familiar o la pareja, ni tampoco se debe enviar por correo electrónico, por una conversación de chat o equivalente. Dicho de otro modo, solo debemos memorizarlo.
Modifícalo con regularidad
Aunque hayamos cumplido con las dos recomendaciones anteriores, nunca está de más tomar medidas extra. Esto implica proceder con el cambio del código PIN cada cierto tiempo. Y en el caso de que por algún motivo se haya comunicado a alguna persona para realizar algún trámite, una vez completado, se debe cambiar el código. La confianza o el tipo de relación que se pueda tener hoy no garantiza la seguridad de nuestra información o acciones en nuestro nombre el día de mañana.
Notifica su pérdida
Si alguien ha procedido a modificar la clave y ya no se tiene acceso al DNI electrónico, así como si este se ha extraviado, es obligación de la persona titular acudir a las Dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Para comenzar desde hoy mismo a firmar documentos con tu DNI electrónico, puedes descargarte la prueba gratuita de PortaSigma. Y si necesitas ayuda, te contamos cómo usarla.